En estos tiempos la mayor parte de los muebles que se fabrican son de tableros de aglomerado o de DM (lo que solemos llamar cartón prensado) cubiertos de una lámina de madera o una lámina de melamina (material sintético).
TABLERO DM
De construcción muy similar (vulgarmente llamado cartón prensado), además se obtiene de desechos de los árboles. La diferencia primordial es que la masa se hace luego de un triturado más homogéneo. En el que es requisito el desfibrado y eliminado de la lignina que tiene, luego se le agregan resinas y aplicándole calor y presión se obtiene un tablero muchísimo más robusto, más pesado y homogéneo que le proporciona mucha más dureza y resistencia a la humedad.
Son buenos principalmente para lacados por su homogeneidad y acabado liso, se puede cortar y fresar de manera directa sin obligación de enchapar o macizar. Su exhibición se hace en medidas semejantes a la de los tableros de aglomerado anteriores. Tanto los tableros de DM como los de aglomerado se tienen la posibilidad de recubrir tanto de chapa de madera como de resina de melamina.
El DM en especial es muy buen material para un mueble lacado, porqué es muy robusto, liso y se puede forjar sin obligación de macizar ni chapar el canto. Además, es invariable a los cambios de temperatura lo que impide que la laca se agriete. La calidad del aglomerado y el DM variará según el tipo de resina el pegamento la y presión que se utilice para crear el tablero.
La presión es primordial la hora de saber la calidad de los tableros, a más grande la presión más grande es la compactación siendo necesario más proporción de materia prima para crear los diferentes grosores y consistencias, de esta forma obtendrás más dureza y una compactación de mejor agarre en la colocación de tornillos y herrajes. La calidad de los herrajes es importantísima para la durabilidad de un mueble.
EL AGLOMERADO:
Muchas personas han visto el canto de un mueble en el que se aprecian como “astillitas” de maderas unidas, ya que es el aglomerado, astillas y restos de madera que se consiguen primordialmente de los desechos de los árboles resultantes del cepillado. Para su transformación en tablones de madera.
Estas astillas poniendo con pegamentos y más aditivos se amasan formando una pasta que luego se arroja en unos moldes. Dónde unas planchas lo presionan y una vez que hayan salido toda la parte liquidas se quedan unas planchas que son el aglomerado.
Muebles de melamina.
Se usan tableros recubiertos de melamina. Hay de diferentes calidades, pero en un inicio tienden a ser copias de muebles de chapa de madera. Se usan tableros y herraje de menor calidad y con un valor menor en su elaboración.
Al no tener que pasar por el desarrollo de lijado y pulida, además que no es necesario tanta precaución con las piezas, reducen su valor considerablemente.
MUEBLES DE MADERA
Cuando estamos hablando de madera maciza estamos hablando de muebles nobles y de los que nos atrae presumir, pero debemos ser sinceros, cada vez hay menos madera y la que hay debemos ver que sean de árboles talados en bosques sostenibles. Hay muchas clases de madera que surgen de diferentes tipos de árboles entre los más populares están los pinos, nogales y robles.
Pocos muebles en la actualidad son de madera maciza, los frecuentes son los de pino, usado primordialmente para el estilo rustico donde los nudos y pequeños golpes y desperfectos pertenecen a este estilo