Primero fueron los psicólogos y, después, los diseñadores industriales. Ellos coincidieron en una proposición que se volvió un axioma: los colores influyen de manera directa en el accionar, las reacciones y las vivencias de la gente. Hoy, la teoría del color es fundamental en el diseño de un ámbito, independientemente de cada situación.
Decoración para los niños y los jóvenes.
Los cuartos de las criaturas y jóvenes que en estos tiempos integran variados tipos de equipamientos para estudiar también requieren de un diseño definido que ayude a los chicos y chicas a mejorar sus tareas de la escuela o colegio.
El color que se elija para el cuarto es importante, ya que puede contribuir a hacer mejor la concentración, el ánimo y la predisposición para estudiar.
Colores para que la concentración sea mejor.
Por esa razón, María Fernanda de Stagg, diseñadora de interiores de Verde & Naranja, de Guayaquil enseña que lo mejor es utilizar tonalidades suaves en las paredes. De esta forma, el joven puede estar en un lugar de confort y trabajar o estudiar de una forma más productiva. “El color influye bastante en las experiencias de la gente. Si deseamos concentración tenemos la posibilidad de utilizar colores neutros, beiges, blancos o grises”.
Colores Pasteles
En un cuarto estudio los tonos ocres son los apropiados dado que representan composición y estabilidad; no en el sentido del perfeccionismo, sino en el de organización, por lo cual les dejará a los niños sostener la concentración y a no distraerse. Si deseamos ponerle un toque de color tenemos la posibilidad de irnos por las gamas suaves de colores. En relación de si es niño o niña, tenemos la posibilidad de utilizar las tonalidades pasteles en pigmentaciones verdes, rosadas o azuladas y no apuntar mucho hacia los colores oscuros.
Además, el dormitorio del estudiante contamos con la posibilidad de usar colores como el azul claro, verde o rosa, porque estos son los tonos que están relacionados con la tranquilidad y la concentración.
Los muebles complemento en la decoración.
El arquitecto Jorge Bailón enseña que los colores son necesarios para ofrecer alegría y optimismo. “El mobiliario y los elementos decorativos son especiales para darle un toque más cálido”. Se tienen la posibilidad de unir colores como el verde o el azul, dado que estos evocan firmeza. Se tienen la posibilidad de usar acentos de color rojo porque este color atrae el intelecto, de esta manera el negro que es usado muy sutilmente en zonas más pequeñas
El mobiliario debe integrar repisas para los libros, un escritorio múltiple, por lo menos una silla práctica y ergonómica, cajas organizadoras… Si el pequeño es de kínder tienen la posibilidad de tener una pizarra o una mesita con el tablero adecuado para usar.
Una buena iluminación, un factor indispensable.
La iluminación debe ser directa y apuntada al sector de trabajo. Lo mejor es tener luz natural; el escritorio o sector de estudio debe posicionarse cerca de una ventana. Además, incorpore una lámpara de mesa para una iluminación más precisa. Los elementos lúdicos, que siempre van a alentar a los jóvenes tienen la posibilidad de estar en la misma recamara. El pequeño debe comprender su horario de juego y el de estudio; y diferenciarlo