Si piensas decorar tu casa con un estilo no tan moderno, pero tampoco muy clásico, tienes que conocer las claves del estilo transicional. Ahora te exponemos en que radica y cómo adaptarlo a tu lugar de vida.
- Estilo transicional
El estilo transicional es la combinación especial entre lo clásico con lo actual. El propósito es hacer una decoración donde convivan los dos estilos en una balanceada armonía. Conocida como clásico atemporal.
Se distingue del estilo clásico que se enfoca para crear una mayor tranquilidad y una decoración más servible. Este estilo es ideal para la gente fanática de lo clásico, pero a la vez no desean dejar las últimas tendencias.
El resultado del estilo transicional son espacios decorados con piezas particulares que no pasarán desapercibidas. Muebles viejos heredados de la familia combinados con complementos más modernos. Se destaca por la utilización de colores neutros, mobiliario tradicional, la existencia de complementos coherentes y ambientes iluminados.
- Colores neutros
El estilo transicional se destaca por tener una gama de colores neutros: blancos, beige, verde, caqui, chocolate. Todos esos dan sensación de pulcritud. Se pude usar toques de color con complementos en azul, turquesa o coral. El propósito es usar el tono del estilo clásico, así se consigue una decoración que conviva con muebles habituales y con complementos más modernos.
Para usar este estilo en tu casa debes tener una base neutra solida e ir incorporando elementos que configuran el estilo transicional. Juega con las texturas y los materiales, para ofrecer fuerza y personalidad al ámbito. No temas a la mezcla debido a que este estilo trata de eso. Usa materiales como la madera, acero, metal, vidrio.
En este estilo se puede combinar algodón, lino, terciopelo, seda, la mayor relevancia es sostener la solemnidad de los colores neutros. Utiliza diferentes tonalidades de la misma gama cromática. Solo puede usar dos colores diferentes como máximo.
Las alfombras son especiales para el estilo transicional, porque aportan distinción y confort. Puedes elegir modelos con diseño floral, o geométricos, las alfombras persas.
- Muebles clásicos
El estilo transicional se destaca por la utilización mobiliario clásico. Los muebles de Luis XVI con líneas curvas entran en sintonía con piezas más vanguardistas de líneas rectas y sencillas. Se puede integrar una mesa de centro con patas de hierro o mobiliario con vidrio. Debemos encontrar el equilibrio cromático entre los muebles habituales y los modernos.
Si te agradan los sofás con brazos redondeados elementos en madera tallas, muebles de patas torneadas y estilizadas, entonces te encantara el estilo transicional. Sobre una mesa clásica puedes poner elementos modernos para lograr una decoración balanceada y armoniosa