Tabla de contenido
Hace un largo tiempo que la crónica de las civilizaciones viene siendo contada y enseñada de manera lineal, con un sentido evolutivo en pos de una aprehensión facilitada por una didáctica más directa. Comúnmente se cuestionó este procedimiento de reflexionar y ordenar la manera en que los eventos o manifestaciones culturales sucedieron en todo el tiempo en las distintas partes de todo el mundo, con especificidades que comúnmente se dejan de lado en las considerables narrativas históricas producidas más que nada en el tema occidental y europeo.
Arquitectura Bella Artes
Este estilo académico se da origen en la Escuela de Bellas Artes de París, en la época de los años 1830. Por un lado, estableció un lenguaje que indica a otros ciclos, como el neoclasismo francés, el gótico y el renacentista, pero por otro empleó materiales modernos en sus proyectos, como el vidrio y el hierro. Más allá de haberse originado en Francia, ese estilo estableció relaciones con la arquitectura estadounidense al ser útil como referencia para arquitectos como Louis Sullivan, popular como “el padre del edificio” en USA y mentor de nombres indispensables de la arquitectura actualizada como Frank Lloyd Wright. En términos formales, los inmuebles de este movimiento muestran una ornamentación escultórica mezclada con líneas modernas. En Europa, un considerable ejemplar del estilo es el Grand Palais de París, y en USA, la Estación Central de Nueva York.
Arquitectura Gótica
Lo que actualmente conocemos como arquitectura gótica tuvo como nombre original Opus Francigenum, u “Obra Francesa”. Tuvo origen en la alta Edad Media de Francia, entre los años 900 y 1300. Fue sólo a lo largo del lapso Iluminista que le dio el vocablo “gótico” para referirse a la arquitectura vertical y grandiosa de los ejemplares producidos en ese lapso. De esta forma como sucede con el estilo románico, los primordiales proyectos góticas son similares con las creaciones eclesiásticas, oséa, son iglesias y catedrales que congregan propiedades típicas del estilo. La mayor parte de los inmuebles de referencia gótica se consideran Patrimonio Mundial de la UNESCO, como es la situación de la Catedral de la Catedral de Reims y Notre-Dame en París.
Arquitectura románica
Originado en Europa entre los siglos VI y XI, este estilo arquitectónico tiene una considerable relación con el contexto histórico en el que se introduce. En un instante en que los países de Europa luchaban entre sí y se cuidaban de invasiones, las creaciones inspiradas en la arquitectura de la Roma Vieja Republicana se caracterizaban por tener paredes gruesas y fuertes con pequeñas aberturas en arcos semicirculares. Sus principales ejemplares fueron las iglesias construidas en el lapso, teniendo como gerente del estilo la Catedral de Santiago de Compostela, en España, una obra de planta en cruz con naves con apariencia de bóveda construidas en piedra. Este emprendimiento fue constituido en el contexto de la Reconquista Cristiana, en la mitad de las Cruzadas, y es el más grande ejemplar del estilo, aunque después sufrió las intervenciones que le dieron elementos de otras tendencias, como el gótico y el barroco.
Arquitectura Tradicional
Lo que se sabe cómo Arquitectura Tradicional tiene relación a la producción de inmuebles de la Grecia Vieja desarrollados en el lapso entre los siglos VII a.C y IV antes de Cristo Sus primordiales ejemplares son los santuarios religiosos de enormes dimensiones hechos en piedra, proyectados desde principios de orden, simetría, geometría y una creación óptica. Una propiedad marcante de su expresividad son las columnas, que instauraron lo que se conoció como los “órdenes” arquitectónicos dórico, jónico y corintio. La obra de gran magnitud de expresión clásica es el Partenón, constituido en la Acrópolis de Atenas en el siglo V antes de Cristo con las propiedades más marcadas del estilo, un volumen constituido sobre un basamento que sostiene una secuencia de columnas con capiteles que paralelamente soportan una pared.